TRACCIÓN PARA TRANSMITIR FUERZA
El Kuelgue
está presentando su tercer disco que se llama Cariño Reptil y antes de tocar
nuevamente en el Parador Konex, Sarmiento 3131, el domingo 28 de Febrero a las
19hs, sus integrantes dialogaron con Baldosas Flojas sobre la placa, las
diferencias con las anteriores y donde les gustaría presentarlo.

¿Cómo se llega a Cariño reptil?
Tomás ruta 3,14 y luego enroscás hacia la derecha. Es importante no
tener el norte en venus, para que la traslación empírica de uno mismo, no sea
equivalente al cabello imperturbable de Cacho Rubio.
¿Qué diferencias y similitudes tiene este disco con los anteriores?
Creo que en
este disco la canción prevaleció por sobre el género musical. Es un disco de
canciones. Tanto en Beatriz (2010) como en Ruli (2013) los géneros eran más
preponderantes. Una cumbia, un candombe. Pero acá el hilo conductor del disco
son las melodías y las letras. No fue algo buscado, sino natural de cualquier
grupo que va creciendo y moviéndose. Estoy muy ansioso por ver qué pasará con
el próximo disco.
Si tuvieran que comparar Cariño Reptil con un
jugador de fútbol, una comida, un lugar, un momento, un color, un libro, una
película, un artefacto, un deporte, una actriz/tor, etc. ¿ Con qué lo
harían?
Con una polea, que por cierto, es una máquina simple. Un dispositivo
mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza.
¿Adónde y con quién les gustaría presentar el
disco?
En Fray Bentos, con nuestro bello púb(L)ico .
¿En qué se inspiran a la hora de componer las letras de los temas?
En muchas cosas. Todo lo que nos estimula, y más en estos tiempos, va a
parar al Kuelgue. Sumado a experiencias personales que pueden colarse de manera
inconsciente pero muy subyacente. La mayoría están a cargo de Julián, y
más en el último disco. También contamos con un colaborador externo en las
letras que es Leni Rodríguez, que hizo las letras de "Sabias que hoy"
y "Si no te vas".
¿Se piensa en el público a la hora de pensar un
show?
Sí, claro. También se piensa en lo que queremos nosotros, por supuesto.
Es un equilibrio entre lo que a nosotros nos gusta sumado a lo que la gente
espera. Sobre todo con las listas de temas, intentar variarlas y tocar algunas
canciones no tan ejecutadas en vivo. De todas formas, un show de El Kuelgue
nunca es igual a otro.
¿A qué creen que se debe la apertura musical,
cuando anteriormente era impensado?
Al avance inexorable de la cultura. Internet,
globalización. Claramente dentro de algo malo siempre hay algo bueno. Ya
veremos si eso bueno, es sólo un chupetín para seguir metiéndose en nuestras
vidas o no... pero mientras juguemos el juego.
¿Cuáles son las cosas que más le gusta de los
ensayos y que menos le gusta?
No nos gusta los desencuentros o las llegadas muy tardes de alguno que
otro. Pero el resto es puro placer.
¿Qué va a pasar en los recitales del Konex?
Habrá
sorpresas interesantes y mucho delirio, acompañado de las canciones de Cariño
Reptil y unas cuantas de los discos anteriores, claro.
Creen que a través de un
tema musical se puede generar consciencia o mostrar otra forma de vida
No lo sé realmente. Creo que no somos más que entretenimiento. La
generación de los 60`sí lo hizo, de todas formas no cambiaron el mundo, pero si
Spinetta no escuchaba los Beatles, no sé qué hubiera sido de él. Creo que la
música acompaña...y ya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario