sábado, 26 de febrero de 2011
BALDOSAS FLOJAS EN EL LUGAR
viernes, 25 de febrero de 2011
EL SENTIDO A LAS CANCIONES
Desinhibidos es una banda que fusiona rock, Reggae, ska, candombe, folcklore y otros estilos, su cantante, Patricio, habló con Baldosas Flojas y contó como se armo el demo que presentaran el sábado 26 en The End y lo importante que es la música en la vida.
En tiempos en donde muchos quieren asegurarse un lugarcito y no cambiar nunca , los que buscan el cambio, los que innovan ,los que intentan mezclar estilos y buscan una identidad para llevarla como bandera es algo que hay que elogiar.
Así va Desinhibidos banda que fusiona rock, con candombe , folcklore, reggaey trata de ir buscando un camino propio con muchas influencias y ejemplos pero sin copiar
Patricio cantante de la banda, habló con Baldosas Flojas antes de presentarse en el festival Va Como piña este sábado 26 de Febrero en The End junto a Pampa Yakuza, Falsa Cubana, Monstruito, y más
Desinhibidos es puro rock, tenemos fusiones, candombe, Ska, reggae, y otras cositas pero es rock básicamente. La banda tuvo una modificación de integrantes hace 6 meses, donde entramos el segundo guitarrista y yo que nos acoplamos a lo que venían haciendo.
La Fusión de estilos se va dando, cada uno trae sus ideas y suma de a poco, dándole formato a los temas. Ahora estamos presentando nuestro demo que se llama Canciones Sin Sentido, que tiene 7 temas a y cada uno tiene algo diferente.
Tenemos muchas influencias de Pampa Yakuza , Andando Descalzo, Las Pastillas del Abuelo , Los Gardelitos, que son lo que escuchamos en nuestra vida personal durante toda la vida y van sumando a esto que es Desinhibidos
Las canciones de ahora, ya estaban armadas antes que yo entre, los cantantes que estaban fueron componiendo, ahora es sentarse a escribir, pero igual aceptamos canciones que nos trae la gente, no nos cerramos, nos gusta, creemos que la música es un regalo para la gente y una herramienta de poder, que permite expresarse.
La esencia, la emoción, lo que nosotros sentimos es siempre lo mismo, tuvimos shows para 60, 80 personas y otro intimo para 10 y las sensaciones es la mismo salir a tocar a cantar, es algo inexplicable.
¿Cómo se gesto el demo y cuando saldrá su disco?
Cuando entre, veníamos ensayando constante, la idea del demo fue saliendo, practicamos los temas, contactamos a alguien que lo podía grabar, y lo hicimos casi de la nada, ahora hay que tocarlo , mostrarlo y esperar la respuesta de la gente que esperemos que sea la mejor. Para el disco habrá tiempo aunque uno siempre piensa en lo que vendrá.
Si totalmente, la música es un sentimiento que va cambiando con los años, siempre te deja un mensaje, a nosotros todavía nos falta afirmarnos y ver cual es ese mensaje que dejaremos, pero la música es una herramienta muy fuerte
Nosotros por ahora mantenemos una línea que es siempre la misma, creo que estamos abiertos a los cambios y al futuro, la esencia de la banda hoy es lo que esta proyectado en el demo, el esfuerzo, la voluntad y el tiempo que le dedicamos a esto.
Mientras terminan de armar los demos para entregarlos el sábado en el festival Va Como Piña , Patricio palpita el subirse al escenario donde también tocaran banda que les gustan mucho y son sus influyentes. Desinhibidos sale a la cancha con su Canciones Sin sentido, pero cabe aclarar que el sentido a la vida se lo pone cada uno .
Desinhibidos se presenta el sábado 26 de Febrero a partir de las 19:30 en el festival Va Como Piña junto a Pampa Yakuza, Monstruito, Falsa Cubana , Chicos Radioeléctricos y más en The End Rivadavia 7428. Los podes escuchar desde las 22hs por Baldosas Flojas AM1620 Radio Italia www.amitalia.com
jueves, 24 de febrero de 2011
Anticipo de Baldosas Flojas, hoy, a partir de las 22
Hoy:
Música:
Te anticipamos el Festival "Va como Piña", con Chicos Radioactivos y Desinhibidos.
(para más info del Festival, dale click acá)
Además, entrevista con Salvina y Miren al Lobo
Teatro:
Paciente Jabalí
Literatura:
Entrevista con la gente de la Editorial Independiente "El Asunto".
Baldosas Flojas, para respirar el aire que nos niegan!
martes, 22 de febrero de 2011
PROBANDO SUERTE CARNÍVORA
Llegar para algunos en cuestión de suerte y el único objetivo, para otros es a causa de esfuerzo y no tener techo, solamente disfrutar cada momento, apostar al trabajo en equipo, dar los pasos correspondientes y aprender de lo bueno y de lo malo así va Carnívoros.
Por eso es difícil bajarle la ansiedad horas antes de subirse al escenario, Baldosas Flojas habló con él y nos cuenta la experiencia de la gira por la costa, el esfuerzo y sacrificio para mantener la banda y los proyectos de este año.
Aparte la gira sirve para conocerse, no debe ser nada difícil la convivenciaTal cual, si bien nosotros compartimos mucho todo, estar quince días conviviendo, llevando y trayendo equipos, preparando los shows en la playa, la comida, el desgaste cotidiano. Es ahí donde ves como es la persona, por suerte no nos peleamos, la pasamos de diez, aparte no somos solo los músicos también están los que nos dan una mano, por qué hay que moverse para tocar, cargar equipos, las altas temperaturas, el sol, todo puede fastidiar, pero nos divertimos y tenemos en claro
viernes, 18 de febrero de 2011
Improvisaciones, éxitos y fracasos
Lorenzo Quinteros no para en vacaciones. Mientras gran parte de la comunidad teatral se dedica a descansar o se muda los lugares de veraneo, él actúa en la recientemente estrenada Pezones Mariposa y dirige El cielo de otro lugares, obra que se reestrenó hace poco. Bernardo Cappa lo convocó para encarar una obra que tenía como temática un viejo club de fútbol y un jugador promesa con exceso de peso. Cappa es un dramaturgo que rompe con los moldes establecidos e intenta que cada obra sea distinta. En el caso de Pezones Mariposa, en lugar de armar un guión convencional y llevárselo a los actores, les propuso improvisarlo con ellos arriba de un escenario e ir moldeándolo de acuerdo a lo que surgía en esos ensayos. “Es un tipo de trabajo común en Bernardo, él me invito, después de verme en Marat Sade y me propuso el trabajo de una idea que tenia bosquejada. Me interesó por su modo de trabajo y ver sus obras siempre me gustó. Me venia al pelo el trabajo de improvisación. Se va construyendo el guión y el relato a través de estos elementos: un buffet de un club de barrio a punto de cambiar de dueño y un jugador prometedor, pero algo excedido de peso”, comenta Quinteros.
Fernando De Rosa, Darío Levy y Lorenzo Quinteros son los protagonistas de la obra. La dramaturgista Laura Nevole orientó la creación basada en la improvisión entre Cappa y los actores. En la puesta, la lealtad, el fracaso, la hipocresía y las fantasías toman las riendas con la comicidad como denominador común.
“Es un gran desafío trabajar con Bernardo, eso nos demuestra que la vida es intensa y siempre hay una excusa para buscar dentro de algo que, a simple vista, parece que no tiene nada”, dice el actor cordobés.
¿Pero ya había trabajado de esta manera ?
Yo dirigí y actué de esta manera en mis comienzos. Después la profesión te va llamando con guiones y hechos y el actor tiene que estar preparado. Yo lo había hecho cuando era chico y a mis alumnos los hago practicar con este estilo.
En cuanto al guión, esa mezcla, de sainete, costumbrismo ¿De donde surgió?
Son mezclas. La temática tiene que ver con el fútbol, pasión nacional y se cruza con el peronismo, también elemento muy nuestro. Eso lleva a un especie de costumbrismo-no grotesco: el barrio porteño venido a menos con una gloria a la que no le fue bien por cuestiones de corrupción, rivalidades y cosas del fútbol . Eso en la obra es un pretexto para ver a las persona en su condición: sus miserias, sus fracasos, lo que pasa en el mundo en el fútbol, aparecen la gloria, la fama y el fracaso.
¿Por qué el teatro muestra crudamente la condición humana en rasgos generales y a otras ramas del arte les cuesta tanto explicitar estos conceptos?
Porque el teatro es un hecho vivo. Esto lo diferencia de las otras ramas del arte. El espectador lo siente respirar al actor, el trabajo in situ, la presión de que te están mirando hace que se torne más vivo, más presente y se actualice constantemente.
En la obra se habla de fracasos, traición, peronismo, lealtad y hechos populares arraigados en la sociedad argentina ¿Logra ponerse en algún momento del otro lado, del lado del espectador?
No sé bien je je je... Lo que te puedo decir es que la obra te conecta con esa realidad del fracaso y el éxito, eso es muy argentino. La obra es divertida: los personajes están jugados defendiendo cosas estúpidas e ingenuas, pero con pasión.
Siempre existen los nervios, más allá de la experiencia, sin embargo, ¿en este tipo de obras cada función es un ritual distinto?
Siempre. En esta obra hay un desafío renovado, trabajamos constantemente con Bernardo y se improvisa mucho. Hay un guión que te va ordenando pero siempre estas expuesto a la novedad...
Pezones Mariposa se presenta todos los viernes a las 23 hs y sábados a las 21 hs en El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960, CABA.
jueves, 17 de febrero de 2011
HOY JUEVES 17 DE FEBRERO A LAS 22HS POR AM1620
ADEMÁS CARNIVOROS ANTES DE SU SHOW DE MAÑANA EN NICETO. TEATRO: FESTIVAL SCHAKESPEARE.
MÁS SORPRESAS .......
BALDOSAS FLOJAS " Para respirar el aire que nos niegan"
lunes, 14 de febrero de 2011
INNOVACIÓN Y COMPAÑÍA
Vanguardia, inventar, crear, saber que nunca se llegara al techo, se siente al escuchar Malbeq banda que se formo en marzo del 2010 que tienen su demo y que prometen un DVD para este año. Su bajista habló con Baldosas Flojas dejando conceptos claros y precisos sobre la música y lo que vendrá.
¿Cómo empezó la banda?
Arrancó como una banda de música disco, cercana al funk, todos los integrantes veníamos de tener nuestra banda, la hacíamos de forma laboral, para eventos y nada mas.
Después empezamos a darnos cuenta que podíamos llevarlo para el lado musical que nos gustaba, empezamos a ensayar , a hacer temas propios , al principio fuimos armando temas de Nicanor (cantante) ,que pensaba hacer un disco solista , pero de a poco fuimos armando entre todos, con nuestras influencias de rock, funk, toda la mezcla que tenemos incorporadas
¿Lo bueno de esta fusión de estilos es que no hay techo a la hora de componer?
Al tener estilos tan amplios te dan lugar para hacer un montón de cosas, improvisar, buscar y crear sonidos únicos a la hora de componer.
¿Cómo es recibido esa mezcla de estilos en el público?
En los show tenemos gente que nos vienen a ver, por supuesto que al principio eran solamente amigos y familiares, pero de a poco se va agregando gente que gente canta los temas, a veces después del show nos preguntamos entre nosotros si conocen a quienes vinieron, esto es un trabajo de hormiga, pero hay gente que se interesa por lo que hacemos, lo atrapa la mezcla, es algo diferente, es un estilo que no esta tan explotado.
A veces tocamos en bares y el público se queda atento a escucharnos, nos respetan, no molestamos, somos una banda de compañía
Hablamos de amigos y que empiezan a tener seguidores que les gusta lo que hacen. ¿Eso le modifica en pensar a la banda?
Hace que de a poquito nos perfeccionamos en las composiciones, en los ensayos, intentamos generar cosas nuevas por eso tenemos coristas, percusión, ahora intentamos darle calidad al audio.
El demo fue grabado en el estudio de Dino( baterista de la banda),de una forma básica, ahora intentaremos que el próximos sea, en el mismo lugar, pero mas elaborado, trabajado.
¿Que vendrá en este 2011 para Malbeq?
Estuvimos grabando shows para hacer un DVD y presentar algo en formato de imágenes, que lo sacaremos este año, seguir tocando y mostrar nuestra música.
viernes, 11 de febrero de 2011
CUANDO TODO SE MEZCLA PERO NO SE OLVIDA
La historia está atravesada por el miedo y el terror que sembró la última dictadura militar: el exilio, la desesperanza, los prejuicios, el hacer mucho pero en verdad no hacer nada. Silvia Bayle, una de las actrices, dice que la obra que es “como eso que hacían nuestras abuelas que juntaban colchas, que no servían, agarraban los retazos las cosían y las trasformaban”
¿Es una obra difícil de definir?
Está atada o no a esos retazos que somos todos, mezcla de progresistas, de derecha, de izquierda. Todo junto. Que los medios nos modifican de un día para el otro, inclusive. La obra trata de esta mezcla, de lo que nos cuesta hacernos cargo de nuestra historia, de nuestra identidad: que somos latinoamericanos y muy distintos a lo europeo. La obra también muestra las secuelas de la dictadura, parte de la gente que falta porque la dictadura los desapareció. Allí había ejemplos, valores, sueños y ganas de cambiar el mundo... ¿Cómo lo interpretaron ustedes?
Claro, sí. Es una especie de mezcolanza. Al argentino le cuesta jugarse, un poco por miedo. Yo pertenezco a la generación del 70, no fui perseguida, ni exiliada, pero no la pase bien, había un temor grande. Con la llegada de la democracia me sentí deprimida por tanta libertad y no sabia como asimilarla, uno no sabe como hacerlo. La historia no es matemática, la historia, a veces, te pasa por arriba, no es exacta.
¿Y cómo se dice esto en una obra de teatro, con mucho de humor?
El texto no es cerrado, es un texto abierto, no es una típica obra del exilio donde todo es un bajón o está escrita por un militante en Sierra Maestra. Es una obra coloquial, con mucho humor, te empezas a reír y no sabes de qué porque lo que sucede es patético. Luciano Suardi es un director especial, no marca las cosas pero te va conduciendo para que tenga una forma y no se desbande nunca. Hay actores distintos, diferentes, pero se hace algo interesante... Cómo Estar Juntos, dirigida por Luciano Suardi y escrita por Diego Manso se puede presenciar a partir del 4 de Febrero en el Camarín de las Musas. Mario Bravo 960, CABA.
martes, 8 de febrero de 2011
CON LA MUSICA EN LAS VENAS PARA CONQUISTAR
Uno de los artistas que participan de este festival es Victor Hamudis que tiene una gran trayectoria como baterista, saxofonista y guitarrita, empezó tocando en los 60 la batería para varios músicos, en los 70 funda junto a Yalo Lopez & Botafogo STUDEBAKER, recordada Banda de Blues Porteño. Forma parte de la mitica CAROLINA junto a Botafogo, Suri Frexas & Gruingui Herrera.
A comienzos de los 80 forma junto a Botafogo; nuevamente; y a Yalo Lopez, DURAZNO de GALA, Banda de Blues porteña, única en su estilo y recordada hasta estos dias como la mejor Banda de Blues Argentina de los 80/90..
Baldosas habló con el artista y nos cuenta sus comienzos, sus influencias y sus ganas de seguir con la música cueste lo que cueste.
¿Cómo empezó a tocar la batería?
¿Cuánto evolucionó el blues en la Argentina y cómo fue ese proceso?
¿Qué se siente después de formar agrupaciones y bandas que fueron vanguardia en su momento y hoy tienen cierto reconocimiento?
¿Por qué el cambio de batería al saxo?
Porque estaba harto de cargar los tambores y los langas se iban con las mejores minas con la guitarrita en la mano...
Da la sensación que en nuestro país hay momentos para los géneros y hoy es el del regaae ¿Hubo o habrá un momento para el blues?
¿Qué figura de la música lo inspiró o se sintió identificado y por qué?
¿Puede un tema musical generar consciencia en el oyente y "cambiarle" su vida?
¿Qué tema no puede faltar en una colección?
¿Cuáles eran sus sueños cuando empezaba a tocar y cuales son ahora?
El festival de Blues de Buenos Aires sigue este sábado 12 de Febrero en la Trastienda Balcarce 460 donde tocaran Matías Cipiliano y La Dynamo, Cristina Dall (ex Blacanblus), y el Dream Team (Daniel Raffo, Alambre González, Mauro Ceriello, Pato Raffo) que acompañará a Ricardo Tapia, voz líder de La Mississippi y que sumará el aporte de Luciano Bassi como invitado especial.
viernes, 4 de febrero de 2011
DESPERTARES DE ROCK
Hoy en día estamos en nuestro mejor momento como grupo humano...como nos enseñó Ale Sanz "después de la tormenta siempre llega la calma" jeje
En este momento también estamos ampliando los horizontes de "Despertares". En el EP nuevo que regalamos en esta fecha grabamos una versión de una canción de Atahualpa Yupanqui, "Preguntan de donde soy", hicimos un instrumental, una versión acústica de "Claroscuro" (2ndo corte de "Despertares"), otro tema con tintes folklóricos que se llama "Vi el sol", y a la vez uno de los temas más pesados que hayamos hecho, "Juntos"!
En cuanto al dónde...cuantos más escenarios pisamos mejor es. Por supuesto que nos encantaría tocar siempre en lugares enormes con parlantes gigantes, jajá. Pero bueno...nos acomodamos!
Creemos mucho en el poder de la mente. Creemos en que otro tipo de vida es posible y no estamos de acuerdo con lo que vemos a nuestro alrededor. Y ya que estamos con Atahualpa lo vamos a citar una vez más: "Hay un asunto en la vida más importante que Dios, y es que nadie escupa sangre pa' que otro viva mejor". Al subir a un escenario siente la responsabilidad que genera el “dialogo” con el público o es algo nato.
Nosotros subimos a divertirnos y eso la gente lo recibe. Siempre tenemos buena onda con el publico y por suerte siempre recibimos lo mismo a cambio! De lo que sí sentimos responsabilidad a la hora de tocar en vivo es de hacerlo lo mejor posible y de ponerle pilas arriba del escenario. Estamos convencidos de que es igual de importante lo que toques y lo que transmitas a la gente que te está viendo.