HOY
JUEVES 30 DE JUNIO A LAS 23HS EN BALDOSAS FLOJAS POR WWW.RADIOIREDHD.COM.AR BIG MAMMA NOS
CONTARÁ SOBRE SU SHOW DEL SÁBADO EN
MARTINEZ, VICTORIA EN EL MAR NOS PRESENTA CIRCULO, PLACER SU RECIENTE EXTRAÑAS
Y LOS TIPITOS QUE OCURRIRÁ EN EL GRAN RIVADAVIA EL 2 DE JULIO, EN TEATRO DONDE
DUERMEN LOS GRILLOS Y HABLAREMOS DE CICLO L BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE
LA UNA. ADEMÁS SIEMPRE ALGUNA SORPESA HABRÁ, ESCUCHANOS “PARA RESPIRAR EL AIRE QUE NOS NIEGAN”
jueves, 30 de junio de 2016
lunes, 27 de junio de 2016
TEATRO: DESMADRE
PARA ANALIZAR SIN SABER BIEN QUE
Desmadre
es una obra que sale a escena los sábados a las 23hs en el teatro Tadron,
Niceto Vega 4802, que es un trhiller psicológico, su director Federico Jimenez,
dialogó con Baldosas Flojas sobre el género y lo que puede generar el teatro.
“Desmadre” no es simplemente una historia, será un
laberinto en tu mente del que no podrás escaparte. Clavara sus dientes en tu
piel desde el principio. No te dará respiro, te sumergirá en las aguas mas
turbias del dolor. Con un final tan inesperado que ni el más atento de los
espectadores lograra a adivinar.
La obra que sale a escena los sábados a las 23hs en
el teatro Tadron, Niceto Vega 4802, tiene cosas inesperados y necesarias para
entendernos, su director Federico Jimenez, dialogó con Baldosas Flojas sobre el
estilo, su trama y la idea del espectáculo.
¿Cómo definirías a Desmadre?
Se podría
ubicar en un genero del thriller
psicológico, al menos eso dicen lo que la vieron y yo lo comparto, es un drama psicológico pero que aborda varios
géneros, pasan muchas cosas con mucha
carga en la obra por eso también tiene
un poco de humor para oxigenar y darle un poco de atención distinta.
¿De qué se trata el laberinto mental que propone?
Lo que prodúcela
obra desde el momento que comienza a que
termina es que atrapa el conflicto, hay uno principal, pero hay varios temas y
uno ve a la protagonista que no se sabe
bien cual su inconveniente pero se va
descubriendo el trastorno psicológico importante que tiene, no se puede hablar mucho de lo que pasa pero se genera un clima, una atmosfera pesada que es como una bomba que va explotar, la
historia se mete en el espectador y toma un giro inesperado y los actores en
vivo van transformando la trama y sus personajes.
Crees que a través del teatro se puede generar
consciencia
Escribo las obras con una cuota de esperanza ,
más allá del conflicto, de los dolores, toca fibras intima los personajes y trato que
el espectador se vaya con el sabor de
algo positivo, que no todo es tan negro,
ni doloroso, hay una luz. La idea es que después de la obra se
vaya atando cabos, pensando, hablando, preguntando con los demás
cuando se sale de la sala y después cenando o tomando un
café se cierra y cada uno cierra su propia obra.
viernes, 24 de junio de 2016
MÚSICA: JUAN ROSASCO EN BANDA
AMBICIONES PARA NO CEDER
Juan
Rosasco en banda logró instalarse en los grandes medios con su quinto disco
llamado Cuentos para Coleccionar, en charla con Baldosas Flojas, su cantante,
Juan Rosasco y su baterista, Bruno Fornasari, nos contaron cómo viven el
presente, el disco que se viene y el cómo tratar de no repetirse en los temas.
Búsqueda,
constancia, intensidad, convicciones, anhelos, sueños que no tienen fin ,
tratando que la música mejore la vida de la sociedad, así es la realidad de Juan Rosasco en Banda que sigue presentando
su quinto disco Cuentos para coleccionar, pero que empiezan a componer y pensar
en lo que viene. En dialogó con Baldosas Flojas su cantante, Juan Rosasco, y el
baterista Bruno Fornasari, nos contaron sobre el supuesto éxito, las canciones
que se vienen y sus sensaciones de sonar en los medios masivos.
¿Se está empezando a despedir este Cuentos para Coleccionar
y preparando lo que viene?
Juan:
Estamos ensayando y componiendo temas nuevos, empezando a maquetear canciones
nuevas para lo que será el disco próximo, porque si bien seguimos encontrando
muchas cosas y nos dio un movimiento que no teníamos Cuentos para coleccionar
se editó a fines del 2014
Bruno: estamos preparando maquetas, canciones, pensamientos,
ideas, análisis de lo que será el disco nuevo, viendo que es lo que se vendrá.
¿Cuáles son las sensaciones que sus temas lo pasen
en la televisión y en las radios?
Es
especial, el otro día buscando en un
cuaderno viejo, temas para el próximo disco, encontré el bosquejo de Hipnosis y
la verdad que cuando escuchas el tema en los medios es especial, nunca nos había pasado esas
sensaciones , igual uno nunca termina de ver y plasmar lo que consigue con su
trabajo, cuando te dicen escuche tu tema en la tele, en la radio está buenísimo
pero estás esperando algo mas, quizás
sea una locura de uno y un problema existencial mío de hoy , pero es como que no
podemos ver lo que conseguimos , es como que falta más, obviamente que este
disco nos abrió muchas puertas, un contrato discográfico, lugares para tocar,
pero es como que no me doy cuenta lo que se consiguió
Creen que tienen una ambición musical que no tienen
techo y eso puede perjudicar al negocio de las canciones que suenen
cotidianamente en los medios masivos
Juan:
Estamos en la búsqueda de las canciones que no se repitan que tengan algo que
nos movilice, en cuanto a Hipnosis no es
un tema más que se pasa siempre en la radio, ahora que estamos componiendo los
temas nuevos en la sala, nuestra ocupación y
preocupación
es que las canciones no sean algo mas, tratamos
de no ir para el mismo lugar, si bien
este disco nos llevo a estar en lugares importantes, la idea es cambiar las cosas, hacemos música por el bien
del universo, fuimos creyentes del gobierno que pasó, es lo que creemos y siempre
buscamos no ir hacia el lugar fácil, de los mismos acordes, armonías, tratamos
de no caer ahí. Si bien esta todo muy inventado.
Bruno: confiamos y nos vamos enamorando con lo que sucede
con la composición de cada tema, en cuanto a la industria no cedemos en la
letra y con lo que pensamos, con cuentos aprendimos el tema de la producción y las
cosas a tener en cuenta. Por ejemplo Hipnosis
como la habíamos compuesto no estaba para sonar en la radio, no por el mensaje si
no por qué tenía un estribillo de más, por eso hay que ser inteligente para encontrarle la vuelta y que no se pierde el mensaje, en eso si somos
puros y no cedemos.
JUAN ROSACO EN BANDA SE PRESENTA EL SÁBADO 25 DE JUNIO A LAS 21HS EN TEATRO SONY , CABRERA 6027. CAPITAL FEDERAL.
jueves, 23 de junio de 2016
HOY JUEVES 23 DE JUNIO A LAS 23HS POR WWW.RADIOIREDHD.COM.AR BALDOSAS FLOJAS
HOY A
LAS 23HS EN BALDOSAS FLOJAS POR WWW.RADIOIREDHD.COM.AR
ESTARÁ EN EL ESTUDIO NACHO LAFFLITO PRESENTANDO OTOÑO, LA RUTA NATURAL NOS
MOSTRARA PALINDROMO, LOS OLESTAR NOS HARÁN BAILA, TENDREMOS TEATRO CON EN EL
AIRE Y SEGUNDO TIEMPO, LITERATURA CON TENGO MUCHO AMOR PARA DAR Y ESTAREMOS
VIVIENDO EL FESTIVAL CANCIONERA DESDE LOMAS DE ZAMORA. SIEMPRE ALGUNA SORPRESA
HABRÁ, ESCÚCHANOS PARA RESPIRAR EL AIRE QUE NOS NIEGAN
martes, 21 de junio de 2016
PARA IR: FESTIVAL CANCIONERA
MUJERES
AL FRENTE CON MELODÍAS
El
festival cancionera festeja sus diez años de vida y para celebrar la llegada
del otoño habrá una nueva edición el 23
de Junio a partir de las 21hs en el teatro municipal de Lomas de Zamora, Manuel
Castro 262, con entrada gratuita y donde tocaran: María
Ezquiaga (Rosal), Señorita Carolina, Maca Mona Mu, Mercedes Ianiello (Rosario),
Flor Croci (Rosario),la poeta cibernetica Talata Roríguez, Lu Martínez y la
conducción de la periodista Alelí Acuña Barrenechea.
El Festival Cancionera fue fundado en 2006 por las
cantautoras Juana Chang(Cumbia Queers) y Martina Vior(Ciclotimica)
En 2010 invitan a Julieta Eseverri a encargarse de
la producción general del festival.
Desde ese año, el Cancionera se realiza cada año en la ciudad de Rosario, con la participación de
más de 200 artistas de diferentes ramas del arte.
El festival, que fue distinguido por la Secretaría
de Cultura del Municipio de Lomas de Zamora, se caracteriza por presentar
diferentes cantautoras de la escena independiente latinoamericana, en
diferentes locaciones y de forma gratuita.
Los primeros años se realizaron en CABA (Plaza
Armenia, Radio Nacional, Bar 33 billares, Ex Cervecería Munich en Costanera) y
en Lomas de Zamora y desde el 2010 se sumó Rosario.
Para esta edición de otoño que se realizara el
jueves 23 de junio a las 21 en el teatro municipal de Lomas de Zamora, Manuel
Castro 262 se presentaran:
LU MARTÍNEZ
Lu Martínez es contrabajista y cantante de la orquestina de
señoritasLas Taradas y es bajista del power trío "Chicas de
Humo" de Marina Fages.
Como contrabajista grabó "Casi Nada" de Diego de
Marco (guitarrista de Los Auténticos Decadentes), "La Elegancia"
y "El Corazón Fantasma" de Alvy Singer Big Band, "Son
y se Hacen" y "Sirenas de la Jungla" de Las Taradas,
"Mañana" de Florencia Labougle, "Polleras" de
Gabriela Balcarce y "Raíz" de Macoco Moreira,
Como bajista grabó "La Reunión" de Paula Meijide,
"El Tiempo del Amor" e "Intimidad con Extraños"
de Alvy Singer Big Band y "Dibujo de Rayo" de Marina Fages.
Participó en la Orquesta de Música Sudamericana dirigida
por Nora Sarmoria y en la orquesta de tango del Conservatorio Juan José
Castro.
Realmente Grande es el primer disco
solista de Lu Martínez. Lo presentó en varios escenarios de Capital Federal
como Niceto, Caras y Caretas, Centro Cultural Recoleta y también en localidades
argentinas de Córdoba (Capital y Santa Rosa), Santa Fe (Rosario) y Buenos Aires
(Bahía Blanca), fuera del país, en Uruguay, Brasil y próximamente en Perú.
MARÍA EZQUIAGA
María Ezquiaga nació en Buenos Aires en 1975.
Es cantante, compositora y lidera el grupo Rosal, con el que editó cinco discos
de estudio y un dvd, realizó giras por el interior del país y Europa.
Se presentó en los principales festivales
internacionales, compartiendo shows con artistas como Coldplay, Café Tacuba,
Air y Shakira.
En el medio local, compartió escenarios con Fito
Páez, Lisandro Aristimuño, Man Ray, Kevin Johansen, Palo Pandolfo y Onda Vaga y
participó del homenaje a Luis Alberto Spinetta“El lenguaje del cielo”
Recientemente, Elena Roger grabó una versión de su
tema “Vamos a daruna vuelta”; en su disco Tiempo mariposa, en el que también
canta comoinvitada.
A su vez, colaboró como cantante y guitarrista, en
grabaciones y shows,con artistas como Sergio Pángaro (Baccarat), Rosario
Bléfari, Axel Krygiery Pablo Dacal.
Participa del proyecto Varias Artistas de Lucas
Marti, con el que grabó enlos discos Papá y Se puede.
Dese hace 2 años formó un dúo con el pianista,
cantante y compositorDarío Jalfin, con el que editaron su primer disco en 2015
(Geiser DIscos).
MACA MONA MU
Cantautora Argentina, su voz es uno de
los exponentes de la escena musical porteña emergente.
Maca Mona Mu juega con la música desde
muy pequeña y a los 14 años compuso las canciones que derivaron en su primer
disco, “Explotar” (BMV y EMI Odeon 2008).
En 2010 y hasta 2012 forma “Mamá Mona”,
quinteto con el cual edita su segundo larga duración que lleva el nombre de la
banda (Independiente, 2011).
Luego compuso canciones que hablaban de
nuevas historias y de una búsqueda diferente, por esto decidió continuar su
carrera como solista. Así nació "Semillas", el disco que da inicio a
esta nueva etapa de Maca.
En el 2015 es seleccionada para el
Showcase del MICA, realizado en el CCK.
Seleccionada en la Bienal de Arte Joven
de Buenos Aires, con presentaciones en Niceto y el Konex.
En el verano teloneó a Hilda Lizarazu
en
Bariloche y a El Kuelgue en el Konex.
En el 2014 su canción “Vos me dolés” fue incluida en la serie “Guapas”
(POLKA Canal 13) y en el MSFL de Lisandro Aristimuño.
Comenzó a dar conciertos en Uruguay,
país en el que realiza presentaciones dos veces por año.
En el 2013 graba su último disco
“Semillas” presentado en vivo, a sala llena, en “La oreja negra”.
“Semillas” en vivo
Luego de presentar el disco en un
concierto que lo representa en su más mínimo detalle, continúa tocando en
formato solista (guitarra y voz) y también en trío (contrabajo y percusión) imprimiéndole
a las composiciones la intensidad de lo simple, la honestidad de lo primigenio
que tiene el suceso del vivo dónde quién escucha completa, se deja llevar y
conmover por el impacto de las canciones con poder y profundidad.
TALATA RODRÍGUEZ
Nació en
Bogotá en 1978. En 1986 publicó Los
pájaros de la montaña soñadora, un libro de poesías y
dibujos. Desde 1999 se dedica al activismo cultural en Buenos Aires,
ciudad en la que habita hace 24 años. Estudió Letras en la Universidad de
Buenos Aires. Participó en la producción de incontables eventos vinculados a la
difusión de la música, la literatura, el arte plástico y la gastronomía.
Regentó durante tres años el emprendimiento cultural y gastronómico
colomboargentino La aromática. Escribió letras de canciones para músicos de su
generación como Pablo Dacal, Julieta Rimoldi y Manuel Onís. Actualmente
presenta sus poemas evocando la performance trovadoresca y sus derivas
contemporáneas, la poesía callejera, el spoken word, el rap, y el hiphop.
Primera
línea de fuego es
una publicación de poemas multimedial que invita a sus usuarios a ser lectores
y espectadores al mismo tiempo; pues ofrece la oportunidad de ser leído, visto
y escuchado en simultánea. Esto es posible gracias a que su versión impresa y
digital (próximas a lanzarse) cuentan con la presencia de códigos QR encargados
de enlazar el texto a la reproducción de cada uno de los videos homónimos que
Tálata Rodríguez -su autora-, grabó en lugares tan propios de Buenos Aires como
‘La bombonera’ o las líneas del subterráneo.
Ocho videoclips componen
este poemario interactivo, y su objetivo ha sido situar la palabra poética en
espacios urbanos elegidos por su poder simbólico: la bombonera, el taller
mecánico, bajo Flores, los vagones de madera de la línea A, rutas y fragmentos nocturnos.
Estos pueden ser vistos en estos canales:
Para Tálata el objeto de
este proyecto nace desde una reflexión por resituar y contemporizar
lenguajes conocidos como tradicionales, a la vez que se ofrece una nueva forma
de lectura.
FLOR CROCI
Florencia Croci nació en Rosario, Argentina en el
año 1977. Comenzó su carrera musical a los 9 años de edad,en el aprendizaje de
guitarra y canto, y en los años siguientes fue profundizando el estudio de
otros instrumentos, en especial la guitarra eléctrica y bajo. En paralelo con
su actividad artística, con grupos propios: · Cambio de hábito · La última
cuerda · La fonola · las hermanitas tango Rosario Guateque, Nena Brava quartet
, TrivalZoe , Madame no Zafò ,Los descartables ,Flor de Banda, o como invitada
de: · Los vándalos · La bolsa · Coky and thekiller burritos · Banda del gato Pérez
· La kutus clan, Cielo Razzo. También es sesionista de: RubenBussi, Sergio Barrilis,
Vandera, Polifacéticos, Childo Tomas, Leticia Bredice, Pablo Granados
(actualmente)
Continuó
con sus estudios tanto de instrumentos como los de procesamiento de sonido.
También se dedica a la docencia particular. Realizó una gira por EEUU y por
España, país donde se radicó 4 años a partir del 2000. La península Ibérica fue
el escenario de su más enriquecedora experiencia, pues allí incursionó en
diversas músicas y ritmos de casi todo el mundo, por así decir, pudo aportar
todos sus conocimientos de rock, tango y folklore argentino.
También musicalizo la obra de titeres del
marionetista Rubén Orsini. En 2011 saco
su primer CD“Tierra”, que contiene 11 temas , 10 de autoría propia y 1 tema del
compositor cubano "AlejandroGuiterrez con el que trabajo en Barcelona.
Actualmente integra la banda de Macaferri y
asociados, junto a Pablo granados. Y con su actual grupo de composiciones
propias "los jardines Líquidos", con el cual acaba de sacar un nuevo
disco de 13 temas de autoría propia y un cover del genial "Silvio
Rodríguez"
Toca en vivo en bares y en la calle, dicta clases.
MERCEDES
EN UN MILLÓN
Mercedes Ianiello es ahora
Mercedes en un Millón, es cantante y compositora rosarina. Inició su carrera
musical en los años 90 en Rosario con El Lado, destacándose por sus
performances multimedia y búsqueda experimental.
A mediados de los 90 se radica en Bs As y funda el
mítico bar Sarajevo, referente de la escena musical porteña de esos años y a
fines de esa década forma el dúo
electro-pop Amarilla junto al músico y
productor Fernando Taverna.
Entre los años 2005 y 2011 lidera Cautiva junto a José Ianniello , agrupación
con la que graban su doble disco debut Mambo de Turista+Siguiendo la corriente
del niño(el primero con temas de ambos) y el segundo con versiones de clásicos
de Raphael,para el sello Avarecords, presentando este material en los
principales sitios del circuito porteño.
Ya radicada en Rosario comienza a perfilar su
relanzamiento musical,esta vez como solista y bajo el nombre de Mercedes En Un
Millón.
Durante el 2014/15 y mientras trabaja en nuevas
composiciones, retoma los escenarios locales junto a diferentes músicos invitados entre los que
destacan Victoria Virgolini, Valei,Franco Colautti,Diego Fusaro, José
Ianniello, Ezequiel Fructuoso, entre otros talentosos músicos de la escena
rosarina.
Actualmente se encuentra trabajando en la preproducción de “EMOCIONAL” su primer
material como solista.
CAROLINA PACHECO
Señorita
Carolina es Carolina Pacheco, cantante y compositora autogestiva.
Carolina
Pacheco, cantante y compositora autogestiva.
Amante
de llevar la canción en su lomo, desde 2005 se presenta en vivo en diferentes
formatos.
Además,
editó cuatro discos de estudio) (Florecida, Corriente, Más Filoso, El Latido En La Boca) y dos en vivo (La Manzana
Filosa, De Melones
Hermanos y Carros), con
invitados como Gabo Ferro, Fernando Kabusacki, Loli Molina y más, incluyendo
Miss Bolivia, con quien trabaja como corista desde 2009.
Dado
su interés en temas de género, en Septiembre de 2014 fue convocada a ser parte
de Se Trata de Nosotras, disco que fuera impulsado por el Comité de
Lucha Contra La Trata de Personas, presentado en vivo en Tecnópolis ese año.
El 2015 la
encontró en movimiento: aparte de presentarse en Capital, tanto en Marzo como
en Octubre produjo sendas giras para bordar el Río Paraná con sus canciones
(Rosario, Santa Fe, Rafaela y Paraná), intercalando shows por el interior del
país, y al exterior (Oslo, Rio de Janeiro, Sucre, Santiago y más), como parte
de la banda de Miss Bolivia.
miércoles, 15 de junio de 2016
MÚSICA: CIENTÍFICOS DEL PALO
EXPERIMENTANDO PARA NO REPETIRSE
Científicos
del Palo sigue presentando su quinto disco que se llama El maravilloso Mundo
Animal, su bajista, Carlos Popete Andere, dialogó con Baldosas Flojas sobre la
placa, las diferencias de la banda en vivo y el público.
El mar
los inspira aunque saben que puede obturar y no deja ver más allá, ellos no se
suben a ninguna ola y siguen intentando innovar , sin encasillarse y con letras
que hablan desde la historia argentina pasando por la realidad cotidiana sin
olvidarse del amor de un padre a su hijo, Científicos del Palo nada en sus
principios y están presentando su quinto
disco que se llama El Maravilloso Mundo Animal, antes de tocar con Cielo Razzo
y El Bordo en su ciudad natal, Mar Del Plata, su bajista, Carlos Popete Andere,
dialogó con Baldosas Flojas y nos contó las sensaciones que les deja este
disco, lo distinto con los anteriores y lo que puede generar una canción.
¿Cómo se sienten con El Maravilloso Mundo Animal?
Muy bien,
la aceptación del público estuvo, no lo
han puteado demasiado, la verdad que estamos felices no esperábamos esta reacción
de la gente con respecto al disco,
¿Qué diferencias y similitudes tiene este disco con
los anteriores?
El
maravilloso Mundo Animal es un disco temático no es conceptual cómo la Histeria
Argentina que trata sobre la historia del país, en este caso son los “consejos” de un a padre hacia su hijo, para que vaya adoptando y
entendiendo las vivencias tempranamente,
es un disco humanista con un rigor de lo que vivimos que es la parte dulce.
En cuanto
a lo musical hay ritmos que no hacíamos, tratamos de investigar fusiones para no
repetir las canciones y que la música vaya para otro lado.
Si tuvieras que comparar El Maravilloso Mundo Animal
con una comida, un jugador de fútbol, un color, un lugar, un momento, un libro,
una película, etc. ¿ Con qué lo harías?
Este
disco me lleva a la película Taxi Driver no sé por qué, en cambio la Histeria
Argentina me lleva a San Martin de Los Andes,
es una experiencia única , estos discos es como agitar el avispero, me da
la sensación que desde lo musical hay varias matices momentos violentos y otros
muy sensibles.
¿Qué diferencia creen que entre la banda en Vivo y
el disco?
En vivo
esta esa energía, ese ida y vuelta con la gente, eso de decirnos cosas sucias ,
insultarnos con cariño demostrándonos amor, eso se disfruta mucho, si bien yo
recibe la
peor
parte porque soy pelado y se la agarran de eso, también hay para Pepo, cantante,
jajaja, pero en serio esa energía con la
gente es lo que marca la diferencia, si bien en el disco sonamos prolijos , en vivo y con la participación de la gente te da más alegría y garra para tocar.
¿Cuáles son las sensaciones que alguien se haga un
tatto de una frase o logo de la banda?
Hay cosas
qué no se pueden explicar, pero que alguien adopte o le haya marcado algo que
dijimos y se lo deje tatuado es algo muy fuerte, yo tengo el logo del Maravilloso
Mundo Animal, si bien obviamente soy parte de esto, pero que alguien lo haga es muy
conmovedor , que una canción le haya llegado a alguien es muy fuerte.
¿Cómo será el show con Cielo Razzo y El Bordo?
Si no
nos congelamos antes, por que el frio que está haciendo es
terrible, y tenemos el dilema de quedar
como Walt Disneys o encender las estufas y después te llega la facturita, jajaja
, estamos contentos de tocar con ellos con Pablo ( Cantante de Cielo Razzo)
tenemos amistad, vino a tocar a nuestro
disco y con El Bordo tocamos juntos el anteaños pasado
y los respetamos, estamos muy felices ,
es un honor apañar este frio con música, seguramente habrá que incorporar un
combustible, si no es imposible tocar.
CIENTÍFICOS DEL PALO SE PRESENTAN EL SÁBADO 18 DE JUNIO A LAS 20HS EN GAP , AV CONSTITUCIÓN 5780, MAR DEL PLATA Y EL LUNES 20 DE JUNIO, FERIADO JUNTO A BRANCALEONE EN GROOVE , SANTA FE 4389, CAPITAL FEDERAL, A LAS 20HS CON ENTRADA GRATIS.
viernes, 10 de junio de 2016
TEATRO: LA GOTERA
NI UNA MENOS
La
Gotera es una obra que sale a escena los domingos a las 20hs en el teatro El Damero,
Dean Funes 506, y trata el tema de la violencia de género con enredos y humor.
Su actriz Betty Badal dialogó con Baldosas Flojas sobre el guión, la puesta en
escena y las reflexiones.
La señora, unos días antes a realizar el festejo de su nuevo
cumpleaños, nota que en su baño ha aparecido a una gotera. Llama a un plomero
con el fin de solucionar la problemática y poder preparar la fiesta en su casa.
Lo que comienza como una casual relación de trabajo pronto se transformará en
un vínculo turbio, perverso y sumamente peligroso. Bajo esa historia con humor
trata La Gotera obra que sale a escena los domingos a las 20hs en el teatro El
Damero, Dean Funes 506, su actriz Betty Badal dialogó con Baldosas Flojas sobre
el humor, los cambios de función a función y lo que puede generar el teatro.
¿Cómo fue el acercamiento del guión de la obra?
Esta
obra La Gotera es del dramaturgo uruguayo Franklin Rodriguez , yo conocía obras
de él y trabaje con varios textos suyos, cuando leí el guión me sentí
movilizada por qué yo también fui víctima de violencia de género. Lo que me interesó de la obra es que trata el
tema a través del humor, al principio
son una cierta especie de enredo con el plomero que viene a trabajar a una casa
y hay buen vinculo con la dueña pero se transforma en una relación de maltrato.
Es una
obra que por el humor la gente se ríe, se emociona y se queda pensando, es una
forma de sanar las cuestiones que
vivimos en la actualidad de violencia de
género.
¿Se piensa en el público a la hora de la puesta en
escena de la obra?
Básicamente
si, primero se monta lo que uno imagina
sobre el guion que se leyó, pero se
piensa en el espectador, en cómo usar el humor sin faltarle el respecto a las
víctimas.
¿Van cambiando las escenas de acuerdo a las
reacciones del público en cada función?
Si vas
viendo lo que va sucediendo , siempre respetando el texto del autor, siempre se trata de mejorar,
el teatro es aquí y ahora, por eso siempre hay algo para mejorar.
Crees que a través del teatro se puede reflexionar,
generar consciencia o mostrar otra forma de vida
El teatro es la vida en miniatura, en vivo se van atravesando situación, la otra
vez después de la función una espectadora que era una artista plástica me contó
que se emocionó y que le temblaban las piernas en parte de la obra porque ella
también fue víctima de violencia de
género, creo que el teatro encuentra esas sombras oscuras y ayuda
a aprender y poder identificarte con los
temas.
jueves, 9 de junio de 2016
ESTE JUEVES 9 DE JUNIO A LAS 23HS POR WWW.RADIOIREDHD.COM.AR ESTARAN GAUCHOS RABIOSOS, CIELO RAZZO, CIENTIFICOS DEL PALO, JAURECHE ROCK, PROFETAS DEL ORIGEN, ULISESLABARONNIE
HOY JUEVES 9 DE JUNIO A LAS 23HS EN BALDOSAS FLOJAS
POR WWW.RADIOIREDHD.COM.AR GAUCHOS
RABIOSOS NOS PRESENTAN VOLUMEN 3 ANTES DE SU SHOW DEL SÁBADO EN EL
MARQUEE,PROFETAS DEL ORIGEN VIENEN A TOCAR UNOS TEMAS, FESTEJAMOS LOS 5 AÑOS DE
JAURECHE Y SUS FESTEJOS EN BEAT FLOW, TENDREMOS TEATRO CON DESMADRE, CIELO
RAZZO NOS MUESTRA TIERRA NUEVA, CIENTIFICOS DEL PALO NOS ADELANTA SUS SHOWS DE
MAR DEL PLATA Y EL GROOVE Y ULISES LABARONNIE NOS CUENTA DE QUE ANDA HACIENDO
CON LA MÚSICA. ADEMÁS SORPRESAS PARA NO PERDERSE, ESCUCHANOS “PARA RESPIRAR EL AIRE QUE NOS NIEGAN”
lunes, 6 de junio de 2016
MÚSICA: UN PUEBLITO
MEZCLANDO Y PROBANDO
Un
pueblito es una banda que fusiona estilos latinoamericanos y estás presentando
su disco debut, en charla con Baldosas Flojas su cantante y guitarrista, Tomas
Calvano, nos contó sus gustos y la forma
de componer,
Con sus
fusiones, gustos, amplitud musical y priorizando los tiempos de cada tema para
que se entienda lo que quieren decir y hacia adonde apuntan Un Pueblito está
presentando su disco debut que se llama Homonimo a la banda, en charla con
Baldosas Flojas su cantante y guitarrista nos contó sobre la banda y sus
mezclas.
¿De qué se trata Un Pueblito?
Un
pueblito es una banda de rock con elementos de otros estilos como el jazz, ritmos
latinoamericanos, pero siempre priorizamos la canción más genuina posible, es
difícil describir la música que hacemos, pero tenemos esos elementos y vamos
armando los temas con lo que cada integrante trae y nos gusta hacer.
¿Qué diferencias hay de la banda en vivo con el
disco?
Las
diferencias es la intensidad de los
temas en vivo, el disco es prolijo y esta buenísimo pero en los shows se
produce algo con el público inexplicable que nos da esa ganas de tocar. Me
parece que en vivo somos mas power, más rockeros.
¿En que se inspiran a la hora de componer las letras
de los temas?
Cada
letra tiene su historia, por ejemplo hicimos un
homenaje a un cuadro, pero también hay historias de amor, las cartas de una madre a su hijo desaparecido
por la última dictadura militar, hay
muchas anécdotas en la letras, cosas que
nos pasaron a nosotros.
Si tuvieras que comparar Al disco con una comida, un
lugar, un color. ¿con que lo harían’?
Es un
chop suey por que significa trozos mezclados y nosotros podemos representar
eso.
miércoles, 1 de junio de 2016
MÚSICA: LA PERRA QUE LOS PARIÓ
NUTRIENDOSE CON OTRAS REALIDADES
La Perra que los Parió está presentando sus
disco Ni tan tarde, Ni tan Pronto, por
muchas partes del país y antes de subirse al escenario del Groove, Av Santa Fe 43, el 4 de Junio a las 19hs, su guitarrista, Juanchi Espada, dialogó con
Baldosas Flojas sobre los viajes, la tecnología y los sueños.
Sencillos,
con historias para contar, dando pasos cortos pero firmes, no mareándose por la
cantidad de gente que van llevando, La Perra que los Parió sigue mostrando Ni
tan tarde, ni tan Pronto, antes de
subirse al escenario del Groove, Av Santa Fe 4389 , el 4 de Junio a las
19hs para grabar ese show, el guitarrista de la banda, Juanchi Espada, charló
con Baldosas Flojas sobre las experiencias de tocar por varias ciudades del
país, la responsabilidad de los artistas y lo que puede generar la música.
¿Qué sensaciones tienen de ir recorriendo el país?
Vamos conociendo
muchos lugares increíbles y miles de caras nuevas. Haciendo amigos,
comiendo asados interminables. También nos dejan conocer otras realidades muy
distintas, eso nutre mucho, sobre todo a la hora de sentarse
a escribir.
¿Con qué se sorprendieron y les parece único de los viajes y esos shows?
El agradecimiento de
la gente en algunos lugares, te conmueve groso. Todos tienen una historia
increíble de como se acercaron a la banda. El cariño, como cantan tus canciones
a miles de kilómetros de donde fueron compuestas. Es un flash.
¿Cuál es la idea de grabar el show del Groove?
La idea es
mostrarle a la gente que no conoce a LPQLP, la fiesta y el rock que tienen
nuestros shows. Somos de los que creen que una banda te termina de gustar en
vivo, los discos solo reflejan un porcentaje de lo que una banda es. Con esto
buscamos acercarle esa experiencia a los que todavía no vinieron o no nos
conocen. Una vez que tengamos el material terminado veremos en qué formato
se edita, eso es lo que menos nos preocupa.
¿Adónde creen que los está depositando Ni tan tarde ni tan pronto?
Sentimos que
mucha gente nueva se está acercando a la banda y cantan estos temas de una
manera que antes no pasaba. Y en relación a lo artístico, creemos que
estamos llegando a un lugar que realmente nos gusta, y nos sienta bien.
Además nos han traído muy lindas críticas de los medios y de algunos colegas.
Todas cosas muy alentadoras.
¿Qué responsabilidad creen que tienen cuando su público se tatúa el logo o
una frase de la banda?
No mentirle, esa
es la responsabilidad. La gente valora la honestidad en los artistas.
Después todo el valor agregado que lleva esa frase o ese tatuaje es de cada
uno.
¿Cuáles son los sueños para la banda?
Obviamente
llevar nuestra música lo más lejos que se pueda. Tocar en
estadios también. Grabar y producir con algunos de nuestros inspiradores
musicales. Y también hacer discos en algunos estudios clásicos de otros lugares
del mundo, donde han grabado bandas históricas. Somos muy fans de la
historia del rock.
Hoy más tranquilos ¿Qué le sacarían y le agregarían a los discos?
Siempre uno le
corregiría mil cosas a sus discos. Desde sacar temas a masterizarlos
o mezclarlos de nuevo. Pero no hay que olvidarse que los discos son
la foto de un momento. Y cuando vos ves una foto tuya de hace diez años y tenés
un peinado que te quedaba como el culo no podés volver al pasado y
corregirlo o lamentarte el resto de tu vida porque tenías un jopo
horrible. Sí, hay que aprender de esos errores para las construcciones
futuras y poner la energía en eso.
Si tuvieran que comparar este momento con un jugador de fútbol, una comida,
un lugar, una película, un color, un artefacto, un libro, etc. ¿Con que lo
harían?
Nuestra historia es
como la de muchas películas y como la de muchas bandas que vienen desde el
under. Medio Rocky. Unos pibes de barrio, medio raritos, por los que nadie da
un sope, y que a base de esfuerzo y talento van cumpliendo sus sueños. Primero
laburan un montón para empatar y recién en la 2 les empieza a ir
como querían.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la tecnología hoy?
Casi todas son
ventajas. Es fabulosa la manera en que Internet nos asiste con nuestra
curiosidad. La única desventaja es volverse esclavo de algún artefacto y
perderse las cosas lindas de la vida. Pero mientras uno lo pueda regular,
todo bien.
Creen que un tema musical puede ayudar a salir de la tristeza que tiene
gran parte de la sociedad
El arte en
general brinda momentos de gratificación muy grandes y lleva la mente a lugares
increíbles de satisfacción, sin generar ningún tipo de daño, más bien todo lo
contrario. Pero para llegar al arte, la gente primero tiene que comer. Y
eso ya no es tarea de los artistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)