“Es algo de nunca acabar: ahora estamos más manijas que antes porque queremos tocarlo, salir y que lo escuchen”, comenta el cantante, Martín al pasar. CEREBROCORAZÓN es el nombre del último disco de la banda sanmartinense Sirte Tircco. La potencia del grupo está expresada en la dedicación que Martín carga en sus palabras. “Trabajamos mucho para poder sacarlo como queríamos y nos morimos de ganar de tocar ya”, replica.
lunes, 23 de agosto de 2010
Sirte Tircco...pone cerebro y corazón - Nota a Sirte Tircco
“Es algo de nunca acabar: ahora estamos más manijas que antes porque queremos tocarlo, salir y que lo escuchen”, comenta el cantante, Martín al pasar. CEREBROCORAZÓN es el nombre del último disco de la banda sanmartinense Sirte Tircco. La potencia del grupo está expresada en la dedicación que Martín carga en sus palabras. “Trabajamos mucho para poder sacarlo como queríamos y nos morimos de ganar de tocar ya”, replica.
martes, 17 de agosto de 2010
Quebrando el tiempo de la vida - Nota a La Gaucha
Cuando uno empieza un proyecto siempre espera y ansía un resultado, este puede ser a corto o a largo plazo, en el caso de la banda de Floresta, La Gaucha, fue más lento que lo habitual debido a la falta de tiempo y cambio de integrantes en la banda; pero después de 16 años pudieron grabar su primer disco que se llama justamente “Quebrando el tiempo”.
Frente a frente
Con ansiedad por querer tocar y mostrar su música, el cantante y bajista Gonzalo Gómez, nos define a la banda como “un grupo de rock formado por personas que priorizan las relaciones humanas con variadas influencias musicales”. Con esa definición está claro que la música es su forma de vida aunque el músico lo tenga tan incorporado que no ve la forma de que la vida no tenga música.
El grito de los que no callan
¿En qué se vuelcan a la hora de componer?
“No tenemos ninguna fórmula para componer, nos manejamos por instinto y escribimos sobre cosas que nos llamen la atención o sobre algo que nos conmueva en ese momento”.
Nocturno
El tiempo siempre es un inconveniente para una banda independiente porque sus integrantes trabajan y es difícil dedicarse de lleno a los ensayos individuales como a los grupales. Al respecto Gonzalo afirma: “Individualmente se complica un poco... debido a que nuestros trabajos nos ocupan gran parte del día pero siempre se le dedicó mucho tiempo a los ensayos en conjunto”
El brazo de la vida
¿Cuales son sus influencias?
“Pearl Jam, Led Zeppelin, Radiohead, The Beatles, Rolling Stones, Creedence,Morphine,Foo Fighters,Jimi Hendrix, Stevie Ray Vaughan, Jaco Pastorius, AC/DC, Mano Negra, Pappo, Spinetta, Sumo, Los Redondos, Divididos, Los Visitantes, Crucis... podriamos seguir un rato largo! Jajajaj”.
Todo se volcó
El resultado del proyecto es el disco, le preguntamos dónde les gustaría tocar; al respecto, el cantante y bajista de la Gaucha nos dijo: “Nos gustaría que nuestra música pueda acompañar y brindar satisfacción a la persona que la esta escuchando... es imposible poder calcular dónde puede llegar la música... hoy en día podes subir algo en youtube y lo pueden escuchar en todo el mundo!”.
Carne y uña
La unión hace la fuerza y las ganas de tocar todo lo puede, el cantante de la Gaucha tiene en claro que los objetivos se consiguen en conjunto, con sacrificio y tiempo, por eso a la hora de pensar en ser masivo opina que” no es sinónimo de Acomodamiento” dejando en claro que el esfuerzo trae sus frutos.
Bocho turbio en la Lluvia de noche
En momentos donde todo parece que pasa y es difícil concientizar e interpretar la realidad que se vive, la música puede ser un nexo para conseguir esa respuestas que no dan los medios; al respecto Gonzalo dice “En algunos casos un tema musical puede concientizar a un oyente“.
Día de Libertad
Los sueños siempre están y el de La Gaucha, según su cantante es “Poder seguir unidos y
disfrutando de lo que hacemos”.
Van como mil
Quebrando el tiempo está en la calle, La Gaucha necesita subirse al escenario y mostrar su arte, su música, su concepto, da igual que abajo del mismo haya diez, cincuenta o mil personas, la intención es que aquel que lo recibe sentirá ganas… de seguir cantando y divirtiéndose de la vida.
martes, 3 de agosto de 2010
"Doble de la mitad" debuto y hará historia - Crónica de Doble de la Mitad en Yenny
Frío en la ciudad, en Palermo la Exposición Rural divide a las clases e intentan mostrarnos que ellos son buenos y que todos tienen acceso al comercio, siempre y cuando no los toquen a ellos. El frio de esas personas se siente desde lejos, por eso es mejor seguir buscando un lugar mas calentito en todo sentido.
En el microcentro las ofertas de teatros para chicos y adolescentes abundan y aburren con vendedores que están en la calle ofreciendo cualquier tipo de mercaderías de las obras y los consumidores/as gritan desaforados ante las fotos de sus “ídolos”.
Hay que hacer oídos sordos y seguir que el lugar está cerca, caminar por florida, esquivar a los turistas, a los artistas que bailan tango, a los que tocan la guitarra, a los que venden desde cinturones, billeteras, muñecos que bailan solos, bufandas, masajeadores hasta otras nimiedades.
Al llegar a Florida 629, donde hay una librería gigante, se respira otro aire, se siente que algo se esta por romper y abrir, para nunca más cerrarse y dejar a todo aquel que este cerca la posibilidad de entrar a ese lugar que quizás sea para pocos pero están invitados todos.
Con algunos integrantes de PampaYakuza, Lucho Katz en la Guitarra y Charango, Martin Katz en guitarra y voz y Ariel Viale en percusión, más su esposa, Floppy Kratochvill en voz, traversa y piano se sube por primera vez a un escenario “El Doble de la Mitad”.
Al principio los nervios del debut se sintieron, pero duró unos segundos por que la excelente voz de Martin lo llevaban a uno a lugares impensados, a paisajes maravillosos; lo acompañaba Floppy con su órgano y su voz que ayuda a entender lo que puede ser una zamba, más la percusión de Ariel y el charango, guitarra y coros de la banda que hicieron dos partes, una a puro chacareras y otra con zambas más algunos covers de bossa nova y hasta uno de Pampa Yakuza, ”No estás”.
El ambiente daba esa tranquilidad, ese viaje al interior de cada uno, esa sensación de estar volando, sin avión y sin la necesidad de ninguna sustancia, solamente la música, que logró abrir algo de cada uno de los espectadores… el corazón.
Una vez conseguido ese objetivo hubo tiempo para la dupla de mellizos (Martin y Lucho) en un set de guitarras y charangos, la participación de Gustavo Vitale (percusionista de Pampa Yakuza), solos de flauta, y los tambores sonando (que daban ganas de pararse y bailar), pero en verdad la cabeza seguía viajando por todo el país y su población.
Tema tras tema el “bobo” seguía abriéndose y la sorpresa era mayor, hasta que todo lo que empieza termina, pero este final no era ni triste ni definitivo, con este final empezaba la historia.
Esa historia que se mezclaba entre tantos libros, entre tanta sabiduría, empezaba a ser algo más que un sueño ó proyecto, empezó a ser realidad y a galopar al viento, con gente que entiende el mensaje y que espera que nunca se cierre la apertura de corazón que dejo y seguirá dejando dentro del alma El Doble de la Mitad.