HOY JUEVS
30 DE MARZO A LAS 22HS POR BALDOSAS FLOJAS POR WWW.RADIOIREDHD.COM.AR MAMBA SANTA NOS
CUENTA EL FESTIVAL DE REGGAE DEL 9 DE MARZO EN EL KONEX, APUNADOS NOS MUESTRA
SU PRIMER DISCO AMO MI TIERRA, NO TAN DISTINTO NOS ANTICIPA SU PRESENTACION DE
RAICES BIEN PROFUNDAS EL SÁBADO EN NICETO, ALMA BOUQUET EL ABISMO DEL ESPEJO EN
TEATRO RUIDO Y HABLAREMOS DE LA MARATON DE ARTES ESCENECIAS QUE SE LLEVA A CABO
LOS DOMINGOS EN EL TEATRO LA CASONA. SIEMPRE ALGUNA SORPRESA ESCUCHANOS “PARA
RESPIRAR EL AIRE QUE NOS NIEGAN”
jueves, 30 de marzo de 2017
sábado, 25 de marzo de 2017
TEATRO: CONJURO PARA VENUS Y ADORNIS
RELATO HECHO ACCIÓN
Conjuro
para Venus y Adonis es una obra que sale
a escena los sábados a las 19hs en el Teatro Tadron, Niceto Vega 4802, es una
interpretación de un poema de William Shakespeare, donde se aprecia actores,
malabaristas y proyecciones. Su directora, Viviana Foschi, dialogó con Baldosas
Flojas sobre la puesta en escena, la necesidad de mezclar las artes y lo que
genera el teatro.
El amor, hilvanado con el
dramatismo de William Shakespeare y sus pinceladas poéticas sobre el deseo, la
traición, la espera, la obsesión, la venganza y la condena. Son los condimentos que integran a la condición humana
y son parte de la obra Conjuro para Venus y Adonis que sale a escena los sábados
a las 19hs en el teatro Tadron. Su directora Viviana Foschi, charló con
Baldosas Flojas y nos contó por que el espectáculo tiene actores, malabaristas,
cantantes y proyecciones.
¿Cómo surgió la idea de la sobra?
Conjuro
para venus y Adonis es una teatralización de un poema de William Shakespeare , la idea surgió por cumplirse los 400 años de su muerte en el 2016, para mí también fue un desafío, realizar un poema teatralizado con circo, proyección, música
renacentista a cargo de Emilio Cervino, con
actuaciones, algo muy intenso.
¿Por qué esta obra de Skaespeare?
Un poco
por este poema de Skaespeare se debe a
que los teatros estaban cerradas por la peste en Londres, no se pueden hacer representación entonces fue
un periodo de poesía lirica , y
intente homenajear al escritor ingles, me da la sensación que sin
peste hubiera sido una de teatro y no poema.
¿Qué particularidades tuvo la puesta en escena?
Es un poema de 19 estrofas, de seis versos, intente
hacer una síntesis , pero el lenguaje es
puro , se busco mucho el tema del espacio con la compañía, la obra trata de entretener a una corte en reinado, que vendría
a hacer el público , narran el cuento con
música, acrobacia, más el conjunto de actores que componen a
Venus, Adonis o los tres narradores del poema, las imágenes, desde
lo visual se trata de mostrar todo cómo es la cacería relatada, mientras los acróbatas metaforizan con esos movimientos, el
ascenso de Venus , juega en el trapecio, la composición de la muerte, es la mezcla de los actores, cuestiones de circo y el relato.
Es una
dramaturgia física que lleva a dimensiones del relato, la palabra, el cuerpo y el mundo del circo que es asombroso, en esa época el artista debía asombrar a los
espectadores, pro que eran esclavos y actuaban por intercambio de comida, pertenecían a otra dimensión, por eso debían entretener
y asombrar al rey que por lo general era el que los veía.
Para mí
fue un desafío poner de pie un poema, armarle una
teatralidad, me motivo muchísimo, armar el teatro con la palabra armar del
poema.
¿Crees que se puede generar consciencia o mostrar
otra vida a través del teatro?
Si, por
supuesto es un llamado a la consciencia, reflexionar sobre las cosas vividas,
en este caso en particular habla sobre
el amor y la vulnerabilidad de las personas.
sábado, 18 de marzo de 2017
SOCIAL: TALLER DE QOMI QOMPI DE LENGUAJE QOM
PARA PODER GRABAR
Ana
Medrano, madre y referente Qom de la comunidad Daviaxaiqui (Pte. Derqui) y
María Clara Olmedo, musicoterapeuta (UBA), coordinan juntas desde el año 2013, y en forma
autogestiva, el taller “Qomi Qompi” de canciones en lengua Qom. Para este
año tienen la idea de editar un disco y todos podemos ayudar.
El
objetivo primordial del taller Qomi
qompi es la transmisión de su lengua natal a los niños, y la resignificación de
la cultura y cosmovisión QOM a través de la experiencia musical, habilitando desde
la Musicoterapia un espacio para el empoderamiento, por parte de Ana, como
portadora y transmisora de esos conocimientos-, y la revalorización –por parte
de los niños- de su cultura.
El proyecto principal para el 2017 es la grabación del disco
“Qomi Qompi - ‘Somos los hijos de los Tobas”, en el se quiere plasmar las canciones aprendidas, aprehendidas,
por los chicos en el taller desde mayo de 2013.
Una de las principales motivaciones para la grabación del disco es poder devolver, a la comunidad en general y a los niños en particular, el aporte invaluable que vienen haciendo desde hace casi cuatro años, por y para la cultura y la música Qom, a través de un producto tangible, que se puede compartir, regalar y a través del cual darse a conocer.
Una de las principales motivaciones para la grabación del disco es poder devolver, a la comunidad en general y a los niños en particular, el aporte invaluable que vienen haciendo desde hace casi cuatro años, por y para la cultura y la música Qom, a través de un producto tangible, que se puede compartir, regalar y a través del cual darse a conocer.
Otro de los objetivos para este año es conseguir financiamiento
para este proyecto, ya que hasta el momento el taller es sostenido
económicamente en forma exclusiva por Ana y María Clara, más las pequeñas y
valiosas colaboraciones que parten de la comunidad.
Aquí pueden ver algunos videos del taller:
Aquí pueden ver algunos videos del taller:
Se
puede ayudar colaborando, desde $200 en la plataforma de Ideame Social, entrá a este link y mirá el video con los chicos
en el taller de canciones --> https://social.idea.me/proyectos/49887/disco-y-taller-qomi-qompi
jueves, 16 de marzo de 2017
Hoy jueves 16 de Marzo a las 22hs en BaldosasFlojas por www.radioiredhd.com.ar nos visita Nefrona antes de La Trastienda del domingo, Verguenza Ajena nos presenta su sencillo Perfeccion, La familia de Ukeleles
nos cuenta de su show en Santos 4040,
Salvador Tiranti nos presenta Salva y Don
Cabot el show del sábado en Uniclub,
Fernando Casas nos analiza el recital del
Indio en Olavarria en teatro Mariano Dossena nos habla de sus obras Carmencita y la noche cualquiera , Proyecto Sirius nos dira que pasara en City bar el viernes y alguna sorpresa siempre hay. "Para respirar el aire que nos niegan"
nos cuenta de su show en Santos 4040,
Salvador Tiranti nos presenta Salva y Don
Cabot el show del sábado en Uniclub,
Fernando Casas nos analiza el recital del
Indio en Olavarria en teatro Mariano Dossena nos habla de sus obras Carmencita y la noche cualquiera , Proyecto Sirius nos dira que pasara en City bar el viernes y alguna sorpresa siempre hay. "Para respirar el aire que nos niegan"
martes, 14 de marzo de 2017
MÚSICA: BULLDOG
GRANDES
FESTEJOS
Bulldog está conmemorando
el vigésimo aniversario del disco Un lugar para juntarnos y lo hará en vivo el
sábado 18 de marzo a las 1hs en el Groove, Santa fe 4389, Palermo con Flema
como invitados-
Bulldog arranco
un nuevo año, luego de despedir un 2016 muy exitoso, y realizaron una mini gira
de 4 presentaciones por la costa atlántica y además en Febrero se presentaron en el Cosquin Rock 2017 y en la 1ra edición
del festival Litoral Rock en Santa Fe.
Antes de
ingresar a registrar su nuevo álbum de estudio la banda realizara dos
importantes shows, el18 de Marzo en Groove (Capital Federal ) y el 7 de
Abril en Teatro Vorterix (Rosario) despidiéndose luego de los escenarios por un
tiempo para dedicarse de lleno a la grabación.
Los rosarinos
vienen de realizar una intensa gira durante todo el 2016 en donde visitaron
casi la totalidad de las provincias argentinas con gran éxito, durante octubre
recorrieron todo el norte y en noviembre hicieron 12 shows en 12 días seguidos
por toda la Patagonia, destacando su participación en la 1ra edición del
Festival Me Rio Grande en Rio Grande Tierra del Fuego junto a Las Pelotas,
Kapanga y Dancing Mood, entre otros.
domingo, 12 de marzo de 2017
HOY DOMINGO 12 DE MARZO ESPECIAL CON PROMESAS A AS 21HS POR WWW.RADIOIREDHD.COM.AR
HOY DOMINGO 12 DE MARZO A LAS 21HS ESPECIAL
DE BALDOSAS FLOJAS DESDE LA TRASTIENDA CON
PROMESAS DE REGGEA CON SOBRE EL AGUA, UNA
MILLA MAS Y NOVA REGGAE MIRALO POR
WWW.RADIOIREDHD.COM.AR
DE BALDOSAS FLOJAS DESDE LA TRASTIENDA CON
PROMESAS DE REGGEA CON SOBRE EL AGUA, UNA
MILLA MAS Y NOVA REGGAE MIRALO POR
WWW.RADIOIREDHD.COM.AR
viernes, 10 de marzo de 2017
MÚSICA: LE TEMPS
PARA LAS LUCHAS INTERNAS
Le Temps
está presentando su primer disco oficial que se llama Pastillas para amar
mejor, antes de presentarse el viernes 10
de Marzo en el Roxy Live, Niceto Vega 5542 a las 20hs, su cantante y
guitarrista, Sergio Juárez, dialogó con Baldosas Flojas sobre esta placa, el concepto
del disco y la inspiración al componer los temas.
En el
camino de los sueños, saliendo de su córdoba natal para venir a la gran ciudad
y dedicarse a la música, con un rock salvaje para mover la cabeza, Le Temps,
editó su primer disco oficial que se llama Pastillas para amar mejor, su
cantante y guitarrista, Sergio Juárez, charló con Baldosas Flojas, sobre adónde
apunta este material, los cambios musicales y la manera de escribir las letras.
¿Qué sienten de editar Pastillas para amar mejor?
La verdad
es un sueño cumplido, cuando hace 3 años
vine a Buenos Aires con la ilusión de armar la banda, poder sacar un disco y encima
presentarlo en el Roxy que es un lugar monstruoso,
es terrible, por eso estamos felices ,
el disco se laburo todo el año pasado,
después estuvimos 2, 3 meses con la grafica por qué como es un
disco conceptual, donde la idea no es solo que se escuche si no que se vea, por
eso recomendamos que se tenga el disco físico para que entienda la idea.
En cuanto a lo musical hay varios cambios de lo que venían
haciendo ¿no?
Este disco
es más oscuro, tiene letras más introspectivas, tocamos el tema interno, la protagonista o protagonista
de las historias narran los demonios internos, por eso la tapa tiene una mujer luchando con lo que tiene
adentro.
¿A la hora de componer las letras en que se Inspiran?
¿Se piensa en el público y lo que se puede generar con una canción?
Creo que
nosotros somos una alternativa a lo que hay, no pensamos en el publico, hacemos
el arte para nosotros, obviamente que
nos gusta ese ida y vuelta, esa
devolución del público y esa buena onda que nos transmiten, que seguramente nos terminan transformando
nuestras formas, pero las decisiones artísticas
y lo que estamos haciendo, es un viaje a un universo nuevo, este disco toca el tema de la perdida de la inocencia,
la lucha interna, ese es el universo que planteamos.
Tenemos
nuestro videoclips que muestra un poco lo
que estoy hablando por qué a través de lo
visual se entiende un poco más. Pastillas para amar mejor es un disco
conceptual, por eso también hay sonidos
y no sólo música, nos gusta que el
público entienda lo que queremos hacer, conciba el disco y lo que le queremos mostrar.
Si tuvieras que comparar Pastillas para amar mejor
con un jugador de fútbol, una comida, un lugar, un momento, un libro, una película,
un color, un deporte un artefacto, etc. ¿ Con qué lo harías?
El disco
puede ser como una película de terror, no se cual, pero es un protagonista que
debe superar un gran obstáculo, es una superación para salir adelante.
jueves, 9 de marzo de 2017
HOY JUEVES 9 DE MARZO A LAS 22HS BALDOSAS FLOJAS POR WWW.RADIOIREDHD.COM.AR
HOY JUEVES 9 DE MARZO A LAS 22HS BALDOSAS FLOJAS POR WWW.RADIOIREDHD.COM.AR NOS VISITA IWANIDO ANTES DE SU SHOW DEL 8 DE ABRIL, NATURALEZA VIOLENTA NOS CUENTA DEL SHOW DE MUSEO DEL VIERNES, CONDICIÓN HUMANA NOS MUESTRA LO QUE SOMOS, EN ARTES PLASTICAS Y LITERATURA MARCELO PUENTEDURA , EN TEATRO LOS ABUELOS O COMO NOS LLEGO EL FUTURO A TODOS ADEMÁS NOVA REGGAE Y SOBRE AGUA QUE TOCARAN EN LA TRASTIENDA EL DOMINGO.
sábado, 4 de marzo de 2017
ARTES PLASTICAS: COLECTIVO 4 COLOR
EL ARTE COMO RESPUESTA
El colectivo
4 color expone el sábado en el Emergente de Almagro, Acuña de Figueroa 1030 a las 20hs, dos de sus integrantes, Germán y Andrea, dialogaron con Baldosas Flojas sobre
de que se trata, sus dibujos y la importancia del mensaje.
Mirar
más allá de lo que hay, una pared no es solamente cemento y ladrillos siempre
hay otras cosas, lo que pasa es que no la vemos, no nos la muestran y a veces
no la queremos ver. Para facilitarnos esa posibilidad de observación esta el
colectivo 4 color que harán su
exposición el sábado 4 de Marzo en el Emergente Acuña de Figueroa 1030 a las
20hs dos de sus integrante dialogaron con Baldosas Flojas.
¿Qué es el colectivo 4 color y que pasará el 4 de
marzo en el Emergente?
Germán:
Somos un grupo de arte suburbano con los
colores de la cuidad menos atractivos, son como esas respuestas de la cuidad que no son ni bellas
ni atractivo.
Andrea:
tratamos de mostrar esa gente invisible para muchos, pero que tienen ganas
fuerza y la queremos reflejar. en nuestros dibujos
Germán:
La idea metafórica de las artes es la complementación de la movida, en cuanto a
lo que pasará en el emergente será en un ámbito y ambiente relajado de todo, habrá
un poco, lugares oscuros y otros con luz
Andrea
: Se va a encontrar con la importancia de lo visual que es lo que nos gusta y
creo lo mejor que sabemos hacer.
Para aquellos que no sabemos de artes plásticas como
se hace para llegar a que los observen
Germán:
Lo importante del conducto artístico o cualquier arte es el mensaje, hay nuevos
pintores que enseñan a hacer sin importar lo que reflejas , lo importante es el
mensaje en sí, tratar que no sea mal
interpretado, igual cada persona le da el tinte que quiere de acuerdo como este, una flor puede dar alegría o llanto. Lo
que intentamos con el colectivo es que cada uno pueda darser a conocer con un hilo conductor, no vas a
encontrar algo bello renacentista, si no algo que da fuerza, un mensaje expresivo , no somos ese arte sanatero de dos colores ,sin saber
que equilibrio ni que se quiere mostrar , sin tener ese recorrido visual, sin un mensaje, para nosotros el arte es decir esas
cosas que vemos en la realidad,
el que pide monedas, el que duerme en la calle, tratamos de movilizar, intentar
mostrar algo, ser escuchados y que nos veamos
representados y visibles
Andrea:
nosotros logramos materializar esta realidad en muchos años, estudiamos en la
escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano de
la boca y nos unió la lucha, la toma de la escuela, ahí empezó nuestros encuentros y nos encuentra produciendo queriendo mostrar lo que amamos,
lo que nos gusta
¿Cuánto tiempo le dedican a su arte?
Germán
: Prácticamente esta todo el tiempo en
nuestra cabeza, lo que nos pasan en lo
cotidiano del día
Andrea
; En mi caso tengo un cuaderno y voy dibujando esa realidad, en algún momento me
despertare con un dibujo
Germán Es
estar todo el tiempo en simplificar una idea, los edificios, el pasto, los perros, la señora que va a hacer las compras, el
taxista, el que pide monedas, después está el tiempo en hacerlo yo soy más nocturno, pero tengo millones de
bocetos hechos en cualquier momento.
Andrea
: Son imágenes que siempre están en la cabeza y después plasmarlo en el lienzo
pero no se empieza ni se para nunca.
jueves, 2 de marzo de 2017
ESTE JUEVES 2 DE MARZO A LAS 22HS BALDOSAS FLOJAS POR WWW.RADIOIREDHD.COM.AR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)