Cuando uno no esta del todo bien sabe que la música es el refugio para
cambiar su estado de ánimo y si encima lo que suena es Pampa Yakuza, sabe que
el cuerpo y la cabeza no pararan de moverse, al igual que la banda, que sigue
presentando “Singularmente” a la vez que empieza a darle forma a temas nuevos, que
serán parte de su sucesor. Hernán Saravia, cantante de la banda, habló con
Baldosas Flojas y nos contó como viven la experiencia de tocar por las
provincias, dónde le gustaría tocar y la repercusión que están teniendo gracias
a su movida.
¿Qué
sensaciones tienen de tocar en el interior y cuales son las recepción del
público?
Es algo diferente porque, si bien hay chicos que nos conocen allá y otros
que nos acompañan desde acá, para el resto somos desconocidos. Entonces sucede
como en los bailongos de antes, donde el cabezazo era el signo de querer
bailar. Hay un intento de seducción, de arrimarlos a que se interesen por lo
que hacemos y te hace redoblar esfuerzos. Es un lindo ejercicio sentirse
visitante de vez en cuando...
¿Cómo andan
en la cuanto a la composición de temas nuevos?
Venimos haciendo cosas como siempre pero sin ninguna presión, pensamos
que tras Niceto será el momento oportuno para ir trayendo ideas a la sala y que
empecemos con el ensamblado. Será justo después de un año del lanzamiento de
singularmente, asi que la idea es seguir siendo lo mas prolíficos posible.
¿Se dan
cuenta de lo que van generando en el público en el boca a boca y en las otras
bandas?

¿Hoy a la
distancia donde y como habría que escuchar a Singularmente?
Contemplando cualquier paisaje que le sirva a uno para conectarse con sus emociones. es un disco que tiene un mensaje que merece ser oído con atención, así que el entorno vendría a funcionar como un chorrito de soda en el vino o un queso rallado en la pasta de la nona.
¿El disco
posterior como tendría que ser a priori?
Sin preconceptos como lo fueron todos. Vamos a ver adonde nos llevan las
composiciones y temáticas. Artísticamente siempre intentamos superarnos
disco tras disco, pero la vara con "singularmente" se nos puso muy
arriba honestamente...
¿Cómo debe
ser la relación del artista y la política?
Como puede serlo la de cualquiera que esta inmerso en una realidad
social. Desde su lugar cada uno es parte de lo que esta pasando, ya sea activa
como pasivamente. Nosotros tenemos una idea pero no compartida entre los 9 específicamente.
Hay matices que nos llevan a sentir que nada es absoluto y que hay que
desmenuzar mucho la info que llueve para poder tener una posición respecto
de algo. En eso estamos de acuerdo.
¿Pueden
comprender o interpretar a los adolescentes hoy?
Seria muy pretencioso intentarlo. Hay tantas realidades como pibes, cada
uno tiene su pequeño mambo y, salvo pocas excepciones, cada vez son mas
personales en cuanto a gustos, modas, creencias...me parece que los que nos
vienen a ver en algo deben sentirse representados por lo que transmitimos, pero
no intentamos meternos en sus cabezas para
adoctrinarlos
y bajar línea, sino que se expresen de la manera en que les salga. Nuestra
libertad musical es nuestro pan a compartir con ellos.
¿Por qué
banda pagarías una entrada?
Por varias, pero no todas serian por las mega bandas que llegan con el
cambio favorable. también por las que están como nosotros, remándola en dulce
de leche...
¿Qué libro
aconsejas?
Aquel que no hayas leído...
¿Qué
película te emociono?
Ahí soy medio facilongo de quebrar, dependiendo mi estado de ánimo. Me
hacen llorar desde "Jinete de Ballenas" hasta "Toy Story 3"
por así decirlo.... soy de mirar películas donde brillen las historias mas
que los efectos.
¿En que
lugar siguen soñando tocar?
Lo mas inmediato seria un Obras o el Luna....pero
porque no algún estadio mas adelante?
Pampa Yakuza toca el 7 de julio en la fiesta clandestina en The End junto a La Chusma Av Rivadavia 7428
No hay comentarios:
Publicar un comentario